Moebiana74

Trabajo de escuela

Imagen trabajo
Ilustración: La metamorfosis del sueño de Grandville

Espacio de Arte

por Febes Lucero, Andrea Silvapobas, Silvana Tagliaferro, Laura Vellio · espaciodearte@efla.com.ar

“En una obra de arte, el artista compone el espacio y el tiempo, alrededor de un vacío”. Romina Scordino1 Comenzamos la propuesta del Espacio de arte preguntándonos por el espacio y el tiempo en la escena analítica y en el arte. Recorrimos tres nociones que atañen a la escena analítica: Montaje, collage, performance anudados por un cuarto término: ficción, dando cuenta de cómo el psicoanálisis se sirve del arte, su proximidad.
Arribamos a una Mesa Redonda que aperturó y relanzó nuevos interrogantes. Contamos con la presencia de dos queridos miembros de la escuela: Romina Scordino y Anabella Ottaviani, junto a dos referentes de la Facultad de Artes, UNLP: el decano Daniel Belinche y la docente de Artes visuales Flavia Tersigni quienes generosamente ofrecieron sus articulaciones desde sus disciplinas.
El devenir del trabajo nos convoca a pensar, otra vez, en las cuestiones del Espacio habitado por el hablante, sus tres dit-mensiones que se llaman Real, Simbólico e Imaginario. Espacio, dirá Lacan en Les non dupes errent, que la topología elabora sostenida en una lógica de triplicidad y vecindad. Un espacio que abandona la medida por un espacio topológico consistente y sensible2.
Espacio, superficie, escena se tornaron eje de investigación. Considerando que la otra escena, es una realidad discursiva que cohabita al sujeto. Al decir de Anabella Ottaviani: Escena proviene de skene, choza. La skene era una modesta edificación ubicada frente al público y permitía ocultar a los actores, así como realizar el cambio de vestuario y máscaras. Una choza- mansión. O sea que originalmente, la skene era el espacio oculto.3 Obstrescene a la que el trabajo analítico ofrece otra estética.
Al momento propusimos dos Muestras de arte. Cada una a su tiempo como una intervención nos permitieron acompañar, una en la apertura de la Propuesta de Enseñanza con Alejandro Facuse. Y la segunda, como intervención en las Jornadas de Escuela 2025 y dando anuncio a la actividad porvenir del espacio de arte, TOPOGRAFIAS de Pablo Morgante. A quienes agradecemos.
Actualmente nos encontramos trabajando en un Taller: Topología en la clínica y en el arte. Sirviéndonos de algunas obras en las que el artista abre camino al analista con su saber-hacer.Tomando una superficie topológica cada vez: Banda de Moebius, Toro y Cross-cap, fuimos mostrando desde algún material clínico o efecto artístico el trabajo con nociones como corte, torsión, retornamiento. Operaciones clínicas que requieren de un esfuerzo de formalización y que la maleabilidad y flexibilidad del espacio topológico nos permite.
Agradecemos la convocatoria y participación de la escuela en cada actividad propuesta, y continuamos sosteniendo estos interrogantes como causa en el trabajo de concluir.


1 Texto presentado en la Mesa redonda Espacio y Tiempo en la escena analítica y en el arte, Efla 2024.
2 Lacan RSI, Clase 10 de diciembre de 1974.
3 Texto presentado en la Mesa redonda Espacio y Tiempo en la escena analítica y en el arte, Efla 2024.