¿Quién enseña hoy?
Cartel de Enseñanza por Marisa Pellejero · carteldeensenanza@efla.com.ar
María José Colombo, Lautaro Galeano, Agostina Miranda, Marisa Pellejero, Laura Skliar, Evangelina Spagnolo
Este tiempo recorrido en el cartel nos ha puesto en una vuelta más, a renovar nuestro trabajo en torno a la enseñanza. Éste no ha girado alrededor de cómo enseñar un saber, sino a la posibilidad de sostener un lugar desde donde el saber pueda producirse.
Sabemos que la posición del enseñante se aleja de la figura del profesor, quien es el que imparte lo que sabe; pero entonces ¿Cómo cernir de qué se trata en la enseñanza?
Lacan nos habla de una función estructural de ésta cuando en su escrito Alocución sobre la enseñanza, insiste en que no se trata de tener un saber y comunicarlo, sino de dar acceso a un discurso. Nosotros podemos decir que “enseñante” sería un modo particular de relación con lo que no se sabe, una posición particular ante el deseo.
La interrogación por la enseñanza, la propuesta de formación puesta en acto por el cartel, tuvieron más bien una lógica de montaje: fragmentos, recortes, lecturas no unificadas, reflexiones de los enseñantes efecto de su trabajo. Una enseñanza hecha de retazos en línea con lo que Lacan llama collage, en el seminario 10 cuando dice que su propio discurso, más que una doctrina se ofrece como un conjunto de fragmentos dispuestos para que cada uno lo lea, según su relación con el deseo. No se trataría de que todo encaje, sino de que algo enlace, haga serie.
Creemos que si hubo enseñanza, si algo pasó en este tiempo, fue bajo esa forma, la del collage. Lo heterogéneo, lo que se organiza sólo por la vía del trabajo que cada quien emprende allí. Modo que horada las mínimas invariantes, reglas o propuestas hechas por el cartel y que sólo obraron para ser profanadas, en la buena acepción de esa palabra, como se profana el sentido cuando el deseo nos conduce.
La enseñanza entonces no como contenido, sí como un lugar donde el saber pueda producirse y alojarse. Y ese lugar no es algo dado: se construye, se sostiene, se interroga. Se perfora también.
Este texto también es un collage, fragmentos de Lacan, ecos de su discurso, recortes hechos desde una lectura de trabajo. No pretende enseñar, sino bordear en la escritura misma, el lugar desde el cual algo pueda continuar articulándose. Enseñar quizá fuera hacer oír algo que no se dice todo, pero insiste.
En eso andamos.