En el 2003 un conjunto abierto de analistas practicantes comenzamos a reunirnos causados por un “sueño”, en torno a un espacio que dimos en llamar "Grupo de intercambio clínico”, cuya condición principal de pertenencia se resumía en analizarse y analizar.
Interrogar la clínica nos convocaba creando una oportunidad para el debate y la discusión.
Así, el 18 de diciembre de 2004, fundamos la Escuela Freud Lacan de La Plata, espacio que continuamos construyendo, y al cual los invitamos a conocer su estructura.
Presidenta: Cristina Borda
Vicepresidenta: Flavia Martín Frías
Secretario: Tomás García
Tesorera: Sandra Iribarne
Prosecretaría: vacante
comisiondirectiva@efla.com.ar
El cartel de enseñanza tiene entre sus objetivos llevar adelante las distintas actividades para que sea posible la enseñanza, la formación y la trasmisión del psicoanálisis desde la escuela. Desde ese lugar comenzamos con entusiasmo en la organización de la propuesta de enseñanza para la formación de los analistas. Nos abocamos a encuentros con los compañeros de otros carteles, de la comisión directiva, realizamos la convocatoria de enseñantes para los distintos espacios de la propuesta y de los diferentes módulos. También íbamos intercambiando y compartiendo lecturas en relación a los módulos de la propuesta, sobre qué dice Lacan respecto de la enseñanza, el enseñante, la transmisión y la formación, cuáles son sus condiciones de posibilidad. Considerando a estos interrogantes como fundamentales en relación al cartel de enseñanza y también como interrogantes siempre vigentes pues lejos estamos de pensar que en la enseñanza se trata de un saber acabado, donde un Otro es el soporte del saber, siendo la Escuela la institución en la que se imparte a otros ese saber dominante. Preguntas que pensamos como orientadoras de nuestra tarea y como la posibilidad de ir imaginando qué actividades organizar para los miembros y participantes de la escuela como para nuestra comunidad de analistas.
INTEGRANTES
Amalia Cazeaux (AE, AME)
Cinthya Sau
Romina
Scordino
Sergio Demitroff
Basándonos en la experiencia clínica que acontece en el dispositivo analítico y la formalización que efectúa un analista de su práctica ante algunos otros, sostenemos lo que fue punto de inicio y que es ya un espacio tradicional en la escuela: Espacio de Intercambio Clínico. Reunión de miembros que nos convoca a testimoniar y recrear nuestra clínica cada vez, mediante la presentación de un material clínico, posibilitando el diálogo y la discusión en torno a las cuestiones que allí se recortan. Muchas de las actividades llevadas a cabo por este cartel, extendidas a la comunidad en su conjunto, conservan el espíritu de lo que nos llevó a encontrarnos: promover la formalización de lo real que acontece en la clínica, apostando a la transmisión del psicoanálisis.
INTEGRANTES
Rodrigo Echalecu
Paula Levisman (AE, AME)
Maren
Balseiro (AE)
Marisa Pellejero
Propiciar la entrada y la permanencia en la escuela, sostener el proyecto en relación al psicoanálisis en el trabajo con otros , propiciar los puntos de encuentro entre el psicoanálisis en intensión y en extensión, son algunas de las funciones sostenidas por este espacio de trabajo.
INTEGRANTES
Silvina Naveiro
Magalí Castagnani
Daniel Paratore
María José Iglesias
Ludmila Hobler
Concebimos la biblioteca dentro de la escuela como un espacio que propicia la circulación de saberes y transferencias, favoreciendo el lazo entre los miembros y la comunidad analítica. Al mismo tiempo se constituye como lugar de archivo y registro del acontecer histórico de la escuela.
Realizamos préstamos de libros, presentaciones y actividades que favorezcan el intercambio.
INTEGRANTES
Andrea Silvapobas
Belén Orsatti
Noelia Gravagna
Leticia Scottini
Anabella Ottaviani
Laura Vellio
Una de las funciones de éste cartel es oficiar de bisagra entre el psicoanálisis en intensión y en extensión, centrándose en el trabajo del pasaje de lo privado a lo público, dando a conocer el trabajo, un modo particular de hacer escuela y una manera de leer las letras del psicoanálisis, causar el deseo en torno a la escritura, promover la circulación de las producciones escritas de los miembros, publicándolas.
Política que apunta también a dar lugar a la difusión de los textos de miembros de la escuela y divulgar temas y cuestiones del psicoanálisis de nuestro tiempo que nos interrogan.
Sostenemos la publicación bimensual de la efla, así como la publicación de seminarios, jornadas, conferencias, etc.
INTEGRANTES
Carolina Gamaler
Mariana Piombo
Cintia Frey
Melina Consiglio.
Tiene por función propiciar el discurso que el dispositivo del cartel promueve, garantizando su
inscripción como Carteles de Escuela . Toma registro del nombre, de sus integrantes, del más uno y de
su disolución. Inscribe también los grupos de investigación y trabajo. Es la responsable de organizar las
jornadas de carteles. Brinda la información al conjunto de la escuela y al Cartel de Publicaciones para
su difusión.
INTEGRANTES
Lucía Isasa
Mariana Pereyra
La secretaría lleva adelante una función de articulación y regulación entre los espacios de trabajo de la escuela en la realización de las actividades en formato digital.
Acompaña las propuestas de los carteles, secretarías y espacio de arte a través de diferentes actividades: armado conjunto de los flyers, difusión en redes sociales y soporte técnico durante las actividades.
Esta función, conjuntamente sostenida con la Comisión Directiva, se encuentra atravesada por una política y ética que resguarda y promueve el discurso analítico. Apostando a una transmisión lógica y estética del psicoanálisis.
INTEGRANTES
Marisa Pellejero
Agostina Miranda
La reflexión, comentario e intercambio acerca del Espacio de arte en la Escuela nos es imprescindible. ¿Por qué se trata de un espacio de arte? ¿Porqué no un cartel? ¿Por qué, en lo coloquial se lo nombra de ambas maneras? Pensamos que el espacio se funda y pretendimos iniciar una investigación ¿Qué lugar tiene en los Documentos de Escuela? ¿Cómo surgió el enlace entre arte y psicoanálisis? En la gestión actual, en el marco de la asamblea comenzó la anotación de miembros y solo una persona estuvo dispuesta para trabajar en el Espacio de arte. Es luego de finalizada ésta, y ya en el momento social que se sumó una compañera. Dos. Y ahí se detuvo la cuenta. Pero dos plantean una superficie haciendo falta tres para que haya un espacio. Nos reunimos, retomamos el informe del Momento de concluir anterior y planificamos actividades. Coincidimos en intentar fundar y abrir el Espacio promoviendo la participación. Que miembros, participantes, asistentes concurran, disfruten, expongan, escriban, hablen… es decir habiten el espacio. Resonaba la escasa participación y la demanda de vestir la Escuela ¿Cómo hacer de la exposición pictórica algo dialogado, sumar la palabra al placer visual?
INTEGRANTES
Jesúan Agrazar
Romina Scordino
Fiorenza Paolucci
INTEGRANTES
Febes Lucero Olade
Nadia Rusconi
María José Colombo
Agostina Miranda
Desde la fundación de la escuela, y en consonancia con la proposición lacaniana del 9 de octubre de 1967, el cartel de pase se encuentra trabajando interrogantes y formulaciones en torno al dispositivo de pase instalado en la efla el día 29 de noviembre de 2008, teniendo en cuenta las particularidades de nuestra institución. Apostamos a la puesta en acto de esta experiencia que permite avanzar en la investigación acerca de cuestiones cruciales del psicoanálisis.
INTEGRANTES
Maren Balseiro (AE - EFLA)
Amalia Cazeaux (AE - EFLA)
Clelia Conde (EFA)
Analía Meghdessian de Nanclares (AE - EFBA)
Más uno: Paula Levisman (AE - EFLA)
Secretaria del Cartel de Pase: Claudia Lujan
carteldepase@efla.com.ar
INTEGRANTES
Silvana Tagliaferro
Rodrigo Echalecu
Sergio Demitroff
Cristina Borda
MAS UNO
Claudia Biondini. AE - Seminario Freudiano de Bahia Blanca
cartelame@efla.com.ar